Dispositivos
Bomba elastomérica
Las Bombas elastoméricas son dispositivos portátiles que permiten la administración de fármacos analgésicos de manera continua, segura y sencilla, ayudando así a mantener una analgesia adecuada para un control del dolor agudo, lo cual supone mejorar la calidad del postoperatorio, por lo que resultan una alternativa eficaz para el tratamiento del dolor. Para ello el dispositivo cuenta con un contenedor elástico de silicona la cual bombea a presión positiva una medicación analgésica de forma continua y constante. La bomba Elastomérica puede emplearse por diversas vías siendo las principales la vía endovenosa y la vía epidural.

¿Cómo se coloca?
La forma de aplicación dependerá de la vía de administración, por ejemplo, si se usa la vía endovenosa la bomba elastomérica irá conectada al catéter endovenoso (donde se coloca el suero) y a través de ella se infundirá una mezcla analgésica (AINES y opioides) que irá directamente al sistema circulatorio. Esta forma de administración producirá un gran alivio del dolor durante los primeros días de su post operatorio.
Si se usa la vía epidural la bomba elastomérica irá conectada a un catéter epidural (el cual usualmente se inserta durante la colocación de la anestesia epidural) y a través de ello se infunde una mezcla analgésica (anestésico local de acción prolongada y opioide mayor). Esta vía tiene la propiedad de ser más potente que cualquier otra ya que la medicación analgésica va directamente a las raíces nerviosas de la columna vertebral y está especialmente indicada en cirugías que involucren miembros inferiores, abdomen y tórax.
¿Es seguro el uso de las bombas elastoméricas?
Debido a la forma de administración continua y estable, el uso de la bomba elastomérica tiene un gran margen de seguridad y los efectos adversos que pudieran presentarse son mucho menos frecuentes y menos intensos que al usar la forma de administración en bolos (forma clásica de administración de medicamentos por vía endovenosa o intramuscular usando una jeringa y aguja).
Los efectos adversos muchas veces no se presentan y cuando lo hacen suelen ser sutiles. Muy rara vez pueden llegar a ser muy incómodos. Se han descrito náuseas, vómitos, aumento del sueño, mareos, picazón en el cuerpo, estreñimiento y dificultad para miccionar. El uso de algunos fármacos pueden llegar a aliviar estos efectos si es que se llegaran a presentar.

¿Cuánto tiempo debo usarlo?
El tiempo de uso dependerá de varios factores como por ejemplo de la sensibilidad al dolor que tiene el paciente, del tipo de cirugía que se realiza (mientras más cruenta o más extensa la cirugía se asociará a mayor dolor) y de si se realizan procedimientos como masajes o drenajes terapéuticos en el post operatorio (como en los casos de lipoescultura y lipoabdominoplastías).
En casos en los que no se requieran masajes terapéuticos en el post operatorio pues un tiempo de 3 a 5 días con bomba elastomérica suelen ser suficientes.
En casos en los que se realicen masajes terapéuticos en el post operatorio (que suelen ser al menos 10 sesiones) pues un tiempo de 5 a 7 días es lo recomendable, ya que son los masajes y/o drenajes la parte más dolorosa e incómoda del post operatorio de estos pacientes.
¿Cuál uso, la vía endovenosa o la vía epidural?
La vía endovenosa puede usarse en cualquier tipo de cirugía, en cambio, la bomba por vía epidural está restringida a cirugías que abarquen áreas como los miembros inferiores, abdomen, tórax y espalda (por ejemplo: lipoesculturas, lipoabdominoplastías, abdominoplastías, implantes mamarios y glúteos, cirugías laparoscópicas, cesáreas, histerectomías, laparatomías, fracturas de miembros inferiores, fractura de cadera, entre otros más).
La vía endovenosa se puede usar por un máximo de 3 días, luego del cual si el paciente quiere continuar con la bomba elastomérica pues se deberá canalizar una nueva vía venosa periférica.
La vía epidural puede usarse por un tiempo más prolongado que puede llegar incluso hasta las 2 semanas (con el cuidado debido). La vía epidural al enviar la medicación analgésica directamente a las raíces nerviosas produce un efecto analgésico más potente que la vía endovenosa.
Para saber que tipo de bomba es la adecuada para su caso no dude en consultarnos y poder ofrecerle el mejor servicio y así podrá llevar un post operatorio mucho más cómodo y tranquilo.
Reserve su cita con nosotros
Por favor ingrese los datos solicitados para confirmar su cita médica.


Tratamientos
- Ozonoterapia sistemática
- Ozonoterapia infiltrativa
- Proloterapia
- Plasma Rico en Plaquetas- PRP
- Células iPS
- Visco suplementación con Ácido Hialurónico
- Corticoterapia
- Tratamientos Farmacológicos
- Toxina Botulínica
- Bloqueos Neuroaxiales
- Bloqueos Nerviosos Periféricos
- Drenajes percutáneos ecoguiados
- Desgatillamientos
- Infiltraciones Ecoguiadas
- Terapia Física
Contáctenos
Dirección: Av. Los Ingenieros 625,
Teléfono:
+51 967 678 931